Inicio > Firmas > Hotel Z > El gesto del anciano en la película

El gesto del anciano en la película

El gesto del anciano en la película

Volví a ver Compliance (2012) estos días, aprovechando su reciente incorporación al catálogo de PrimeVideo. Es una película pequeña, dirigida por Craig Zobel, famoso años después por dirigir La caza y diversos capítulos de series conocidas, como Westworld o The Penguin. Hay un cine menor extraordinario, olvidable, condenatorio. Suele ser cine de listillo, de ese chico que destaca en Arkansas o Carolina del Norte, y hace una gran película nada más empezar, para luego desaparecer en el fárrago de los títulos de crédito de la industria, cuando no volver a Arkansas. Son, estos chicos, Nolans potenciales, y tienen su Memento, pero, por lo que sea, tardan diez años en hacer la siguiente película y a nadie le importa ya y su sueño de ser Nolan, o su mérito para ser Christopher Nolan se agota. Está Donnie Darko, de Richard Kelly, y también Coherence, de James Ward Byrkitt; American Animals, de Bart Layton; El infinito, de Justin Benson y Aaron Moorhead; La invitación, de Karyn Kusama; o Apoya a las chicas, de Andrew Bujalsk. O Lo que esconde Silver Lake, de David Robert Mitchell. Suelen tener casi un 7 en IMDb, y muchas veces su película de debut juega con el tiempo (Primer, de Shane Carruth, también) e impresiona. Quizá quedarse a las puertas del 7 y nunca alcanzar el 8 es el motivo de su soterramiento. Tampoco ayuda mucho que no se puedan memorizar tantos nombres de directores de cine.

"Compliance trata de palabrería y autoridad, de cómo la autoridad dispone del privilegio de la palabra imperativa"

Compliance puede traducirse como “cumplimiento”, pero también como “sumisión” u “obediencia”. Estamos en un restaurante de comida rápida, en una vulgar hamburguesería del extrarradio. Va a ser un día de mucho trabajo, y la jefa trata de animar a los empleados, gente joven con sueldos ridículos que todavía no se han dado cuenta de lo mal que les va a ir en la vida. A los quince minutos de película, suena el teléfono fijo de la hamburguesería. Es un policía. Informa a la jefa de que una de sus trabajadoras ha robado dinero del bolso a una clienta. Ahí empieza.

Compliance trata de palabrería y autoridad, de cómo la autoridad dispone del privilegio de la palabra imperativa. El policía ordena a la jefa que traiga a la trabajadora y la ponga al teléfono. En un momento dado, ordenará también a la jefa que desnude a esa trabajadora y la registre. Diversos personajes cogen el teléfono y todos son dominados (sumisión) y dirigidos (obediencia) por la voz severa y profesional del policía.

Una vez que asumes la autoridad del otro, todo parece factible. Las víctimas del policía pasan de la simple colaboración con las autoridades a poder hacer literalmente cualquier cosa que esas autoridades les ordenen. El novio de la jefa se queda a cargo de vigilar a la ladrona. El policía le ordena darle unos azotes en el culo (ella ya está desnuda); luego convence a la chica de que le practique una felación. La autoridad ha suspendido el juicio a todos ellos, muestran dudas, una pequeña resistencia inicial, pero al final asumen que quien manda no puede estar equivocado.

"Después de una hora de ver a todo el mundo obedecer, coge el teléfono un cliente desastrado y mayor. Creemos que caerá también bajo el influjo de la autoridad"

De la película recordaba la verosimilitud de todos sus lances, en rigor, totalmente increíbles (se basan en hechos reales). Y recordaba mal quién hace el gesto ilustrado, mítico, civilizatorio y revolucionario. Pensaba que era Bill Camp, pero es otro actor: un viejo que aparece apenas en dos escenas, dos minutos.

Después de una hora de ver a todo el mundo obedecer, coge el teléfono un cliente desastrado y mayor. Creemos que caerá también bajo el influjo de la autoridad; anticipamos que el policía conseguirá a su vez que este hombre mantenga relaciones sexuales con la joven empleada. Sin embargo, el viejo es de oro. Escucha las, en fin, chorradas del policía y se extraña; enseguida le dice: “Eso no está bien”. Y luego cuelga sin más. Es lo que tendrían que haber hecho una por una todas las víctimas, colgar sin más.

El gesto tiene algo de castellano, de la desconfianza natural en provincias por el charlatán que llama a la puerta. Hay que deshacerse de ese charlatán cuanto antes, sin dejarle casi hablar, sin dejarle desplegar su tela de araña. En cuanto la palabrería se instala en tu cabeza, todo se confunde; en cuanto cedes un poco, te abocas a ceder muchísimo en las vueltas siguientes de la conversación. El anciano nota enseguida que “eso no está bien”, y rompe las cadenas del engatusamiento. Creo que hoy vivimos una situación parecida como sociedad en relación a los políticos.

"Lo más cercano a Compliance que hemos vivido fue la pandemia. Mascarillas, encierro, aplausos en los balcones"

Los políticos, sin duda, son charlatanes, y tienen ocasión de charlatanear públicamente a diario y con altavoces de gran alcance. Hablan sin parar, desplazan sermón a sermón y parloteo a parloteo el sentido común fuera de su quicio. De pronto estamos discutiendo si algo que está mal está de hecho no tan mal y, al cabo, bien. Por ejemplo, allanar una casa y quedarse en ella a vivir. Está mal. Después de años de allanamientos impunes, nos parece defendible que una persona no pueda recuperar su casa, sea su cuarta residencia en la playa o su segunda. ¿Cómo puede alguien quitarme la casa y permanecer en ella durante años? Nos han convencido de que eso puede ser, en efecto; y es.

Lo más cercano a Compliance que hemos vivido fue la pandemia. Mascarillas, encierro, aplausos en los balcones. Si las autoridades hubieran querido que nos diéramos bofetadas a nosotros mismos antes de ir a dormir, hubieran conseguido que nos diéramos bofetadas a nosotros mismos antes de ir a dormir.

Por eso, sólo hay un antídoto contra la palabrería de la autoridad: decir “no” enseguida. Aferrarse a ese “no”. Fuera de la negación automática y firme, sólo hay esclavitud.

4.8/5 (111 Puntuaciones. Valora este artículo, por favor)
Notificar por email
Notificar de
guest

1 Comentario
Antiguos
Recientes Más votados
Feedbacks en línea
Ver todos los comentarios
Jorge
Jorge
1 mes hace

Tu no pasaste por un hospital durante la pandemia ¿verdad? Ni se te murió nadie por salir a la calle, ir sin mascarilla y ser tan chulito y negacionista para jugarse la vida,,, y perderla. Me gustan tus artículos, pero hoy ese comentario final acerca de la pandemia me estimula hacia ti un cierto desprecio…

reCaptcha Error: grecaptcha is not defined
  • Huevos

    /
    abril 04, 2025
    /

    “I’m gonna sell my eggs“. La miré sorprendida y tosí, atragantada de sorpresa. Me ardían las orejas. Aquella mujer de antepasados suecos-lobos-blancos tirando de un trineo, abuelos cruzando el océano para matar nativos me estaba diciendo: “Voy a vender mis huevos”. Mi regocijo fue infinito. No tuve tele hasta los once años, así que algunas de las cosas que conozco del mundo son cosas que no están en el mundo. Las encontré en libros de duendes y hadas editados cuidadosamente para facilitar la fermentación de la magia en los cerebros new age de los adultos que me rodeaban. Por eso,…

    Leer más

  • Los detectives salvajes: Una obra de culto ahora en versión ilustrada por Luis Scafati

    /
    abril 04, 2025
    /

    Scafati, galardonado en Argentina con el Gran Premio de Honor de Dibujo en el Salón Nacional y con el premio Kónex, dialoga con la obra de Bolaño, ganadora de los premios Herralde y Rómulo Gallegos y considerada una de las mejores novelas del siglo XXI. Con una estructura no lineal y una prosa musical, Bolaño plasmó en ella los anhelos de rebeldía y la necesidad de ruptura de toda una generación. Entre la narrativa detectivesca, la novela de carretera, el relato biográfico y la crónica, Los detectives salvajes narra las aventuras de los poetas Arturo Belano y Ulises Lima en…

    Leer más

  • Todo lo que te debo, Antonio Vega

    /
    abril 04, 2025
    /

    Al cabo de unos meses llegó la noticia funesta y aparqué los casos de corrupción, a los políticos mediocres y a los empresarios taimados para honrar torpemente al hombre que puso banda sonora a mi vida: Antonio Vega. La recuerdo ahora porque me he subido a un taxi donde, ignoro cómo, ha sonado “Se dejaba llevar por ti” y le he pedido que subiera el volumen. El taxista y yo hemos compartido recuerdos, momentos, imágenes de entonces que llevamos cosidas al alma. Ojalá llegue a leerla. El trayecto fue muy corto como para contarle que sí, que a Antonio Vega…

    Leer más

  • Escuchar con la mirada, comprender desde el sentimiento: Sorda

    /
    abril 04, 2025
    /

    Dirigido por Eva Libertad y protagonizado por Miriam Garlo y Álvaro Cervantes, el presente film trae a las salas de cine un tema que sorprendentemente no había sido abordado hasta la fecha de una forma tan efectiva y personal. Cuesta rememorar una posible lista de cintas que hayan abordado el tema de la sordera. Las hay y de distintas épocas, géneros o temáticas, desde The Miracle Worker (Arthur Penn, 1962) a Children of a Lesser God (Randa Haines, 1986), A Silent Voice (Naoko Yamada, 2016) o A Quiet Place (John Krasinski, 2018). En concreto, se trata de un tema que…

    Leer más